tag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.comments2009-07-27T17:39:03.534-04:00Bloguivianos 2008Sakurahttp://www.blogger.com/profile/04861117017218146546noreply@blogger.comBlogger243125tag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-91544140931775428532009-07-27T17:39:03.534-04:002009-07-27T17:39:03.534-04:00Bueno, está claro que hay voluntad de seguir debat...Bueno, está claro que hay voluntad de seguir debatiendo y eso es muy bueno. <br /><br />Eso si, sinceramente desde CEPAD no tenemos mucho tiempo para estar enfrascandonos en debates eternos, con aditivos de falsas polémicas por lo cual, dejamos sentado que presentamos la propuesta que, por lo que he podido ver es la más seria hasta el momento. A su vez, queda claro, lo hemos hecho y lo seguimos haciendo, con el mejor tenor, con vocación totalmente plural y con visión de apertura e inclusión de la diversidad, ya que tanto se ha mencionado eso.<br /><br />Sobre el evento, si bien no estaba en planes realizarse con ese enfoque, desde la lógica institucional de CEPAD, en el marco del evento mayor que es el encuentro /feria tecnológica / rueda de contactos que será el desarrollado para la Red Iberoamericana de Cooperación Tecnológica, está claro que -por los tantos mails y contactos de usuarios y gente interesada- es un tema real y, tal como en su momento fue la iniciativa de dar nacimiento a bloguivianos, debe concretarse por una necesidad nacional en el sentido de realización de este tipo de eventos en todo el país, cuantos más mejor.<br /><br />Si la voluntad de realizarse otro evento o uno con la lógica de bloguivianos o lo que sea, está latente... debe hacerse! Cuantos más eventos es mejor, ganamos tod@s como comunidad y en todos esos casos cuenten con nuestra predisposición a trabajar para avanzar en el acortamiento de la brecha digital, de debatir a profundidad lo referente a educación, alfabetización tecnológica, utilización correcta de las herramientas, etc. Para crecer, soñar, debatir y construir no se debe pedir permiso a nadie.<br /><br />En ese sentido, está claro que compartimos la visión de la estrella, del norte, a la distancia... centrarnos demasiado en los pormenores nos resta energía y tiempo valioso que podemos estar dedicando a continuar construyendo.<br /><br />Va un fuerte abrazo, profundamente boliviano e integrador :)<br /><br />&quot;Los hombres se dividen en dos bandos, los que aman y construyen y los que odian y destruyen&quot; José Martí.Sebastian Molinahttp://www.cepad.orgnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-60503615926739043942009-07-25T10:25:43.718-04:002009-07-25T10:25:43.718-04:00Holas Vero Vero, ahora mismo te contactamos por em...Holas Vero Vero, ahora mismo te contactamos por email...saludos!!!!Nuestra Morenada Centralhttp://www.blogger.com/profile/10597718384151719741noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-36051383009915736832009-07-25T02:05:45.888-04:002009-07-25T02:05:45.888-04:00Vero Vero quiere ser amiga de "Nuestra Morenada Ce...Vero Vero quiere ser amiga de &quot;Nuestra Morenada Central&quot; :PLa Vero Verohttp://www.blogger.com/profile/03372646084952926260noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-40224078894686374162009-07-25T01:37:59.887-04:002009-07-25T01:37:59.887-04:00Antes que nada, disculpas si mi sugerencia les par...Antes que nada, disculpas si mi sugerencia les parece concluyente o excluyente, como me gusta la propuesta de Hugo actualizo la anterior.<br /><br />En lugar del 15, sugiero que nos demos hasta fines del mes de Agosto para convocar a los internautas bolivianos a este &quot;movimiento&quot; de forma local a reunirse con el pretexto de celebrar el día del blog y asignarle un par de tareas &quot;serias&quot; a cada ciudad en la celebración: capturar las ideas de los asistentes de donde quieren que vaya la Bolivia digital y evaluar su postulación como &quot;sede&quot; del &quot;encuentro&quot; nacional.<br /><br />De esta forma creo que tendríamos &quot;suficiente&quot; representatividad de &quot;activistas&quot;, e inclusive podríamos aprovechar la propuesta de Eliana de apoyo internacional; con suerte se logrará realizar el encuentro este año o al menos podremos aprovechar las oportunidades de la Feria con Ibercotec o el Barcamp en Cocha para mostrar avances y generar/mantener expectativa.<br /><br />Desde mi punto de vista, Bloguivianos es solo un nombre así que si realmente no tiene aceptación entonces buscamos otro y ya. Si estoy leyendo adecuadamente algunos de los comentarios, existe interés y pasión aún por armar una agenda &quot;ciudadana&quot; digital y depende de nosotros que eso no se quede solo en intenciones.<br /><br />Por último, por qué insisto en celebrar el día de blog si ya no está de moda? En su definición básica, bloguear es publicar en Internet para iniciar una conversación, y como los tuiteros y feisbukeros (en privado) microbloguean, los libres y los globales postean en sus redes sociales, creo que aún es la fecha representativa de la web social, no creen? :)Betohttp://twitter.com/asaavedranoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-83633561810872432462009-07-25T00:17:56.906-04:002009-07-25T00:17:56.906-04:00Muchas Gracias @Ego_Ipse por la invitación, pero m...Muchas Gracias @Ego_Ipse por la invitación, pero me abstendre de comentar o mejor siendo transparentes, me abstendre de ser concluyente, pese a que tengo una carga de emociones que llora por ser desatada, generada por ver a queridos amigos, extraños y bestias antiguas conversar sobre un tema que es para mi tan atractivo y excitante. ^_^<br /><br />Creo que ayudara a esclarecer y lograr coherencia meditar sobre los motivos de esta larga conversación. No el cuando, no el lugar, no las organizaciones, ni las personas. Si no decidir si se esta construyendo ... un evento o un movimiento.<br /><br />Un abrazo a todos.Mario Césarhttp://www.blogger.com/profile/05468774998202532451noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-23044912576044660822009-07-24T23:38:06.860-04:002009-07-24T23:38:06.860-04:00Saludos a todos: Somos dos amigos que llevamos el ...Saludos a todos: Somos dos amigos que llevamos el blog de la Morenada Central Oruro. Somos muy nuevo en esto pero tenemos muchas ganas de aprender y vemos q aca hay muchos bolivianos con gran experiencia, por la cual les felicitamos enormemente. Volviendo al tema, queremos expresar nuestro apoyo a que el evento se realize en cochabamba. Tiene mucho sentido el comentario de angel diciendo q talvez sea bueno repetirlo en la paz por la cantidad de blogeros que hay alla, pero creemos q seria muy bueno darle una oportunidad a cocha y asi seria en un nuevo lugar. De antemando les decimos q cuentan con nuestro apoyo y nuestra asistencia al evento. Saludos a TODOS!!!!Nuestra Morenada Centralhttp://www.blogger.com/profile/10597718384151719741noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-85231211546881092612009-07-24T16:11:53.979-04:002009-07-24T16:11:53.979-04:00Ahora que veo el comentario de Mario César y Angel...Ahora que veo el comentario de Mario César y Angelcaido666x, tomo nota de que todos hemos caído acá en un atropello. Estamos decidiendo dónde se va a realizar el encuentro de, según nosotros, TODAS las comunidades digitales de Bolivia, pero estamos decidiendo esto sólo entre blogueros/twitters de &quot;la zona andia&quot;, de la comunidad de periodistas digitales (Mario, Richard, Willmar) y de CEPAD-CHANTAD... Ninguno de nosotros/as le ha cedido la palabra al resto de las comunidades digitales. Y esto de atropellar es parte de la política mezquina de CEPAD-CHANTAD, pero no del resto de nosotros/as. Por lo mismo, aviso que sería bueno saber qué tiene que decir, por ejemplo, la comunidad de blogueros y twitteros de otros departamentos/ciudades como la propia Cocha (arquitecta, kassanmoor), de Sucre (TeufelAbgott, pepefuentes), de blogueros/twitteros en el extranjero (utópico, Pablo Barriga, Nino Nogales por nombrar sólo a los que participaron activamente en la versión pasada), la comunidad de software libre (Mario César), la comunidad de los que se dedican a la alfabetización digital (Eduardo Ávila, Joup, Jessica Olivares), el colectivo Si-Bolivia, y así sucesivamente... De hecho, parece más sensato ponderar las posiciones por comunidad digital potencialmente representada para definir sede y condiciones del encuentro. Porque si proponemos un evento que reúna a lo digital en Bolivia sin las comunidades digitales protagonistas, no necesito recordarles que el evento estaría condenado al fracaso. Es cierto que, al igual que como en los atropellos, Sebastián y todo CEPAD-CHANTAD están muy, demasiado acostumbrados al fracaso, así que otro más a su haber sería un pelo de la cola. Pero al resto nos gusta hacer las cosas bien. Y en este caso, hacer las cosas bien significa organizar un encuentro de la Bolivia digital contando no sólo con la presencia, sino con la activa y protagónica participación de las otras comunidades mencionadas. Imagino que por las sinvergüenzuras y mentiras no piadosas que se publican en AhoraCepad muchos deben tener miedo de que venga un chanta a atribuirse la iniciativa, autoría, gestión y ejecución de actividades que son posibles gracias al trabajo colectivo. Pero por favor no tengan miedo. Esas sinvergüenzuras sólo las comete CHANTAD. En las otras iniciativas, y a diferencia de lo que ocurre con el &quot;laboratorio digito-chanta&quot; de CEPAD, no sólo van a poder apreciar proyectos exitosos y funcionando, sino fundamentalmente productos de esfuerzos colectivos, sinérgicos y complementarios, donde ningún sujeto mezquino se apropia de los resultados del trabajo ajeno. Ahí tienen el notable Webprende para corroborarlo. O el maravilloso e-keko.com. Por lo mismo, invito (y me imagino que me puedo tomar la libertad de hablar a nombre de muchos) a todas las comunidades digitales de Bolivia a que se incorporen y aporten, que mientras esto no está en manos de CHANTAD, nadie se va a apropiar malamente de vuestro trabajo y aportes para sacar partido económico y político de ellos... En verdad sería muy enriquecedor escuchar sus opiniones...<br /><br />¿Mario César?<br /><br />¿Azael?<br /><br />¿@teufelabgott?<br /><br />¿@kazanmoor?<br /><br />¿@aeromental?<br /><br />Esperamos sus aportes. En verdad no tengan miedo a que la mezquindad y miseria de algunos vayan apropiárselos. No los vamos a dejar...Ego Ipsehttp://www.blogger.com/profile/04924973809631890532noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-16951458563247300552009-07-24T15:15:38.010-04:002009-07-24T15:15:38.010-04:00Hasta que no exista un compromiso serio de un grup...Hasta que no exista un compromiso serio de un grupo de bloggers cochabambinos, da lo mismo que sea Cochabamba, Tarija o la lunaAnonymousnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-9910745494944296582009-07-24T15:12:46.807-04:002009-07-24T15:12:46.807-04:00Bueno, lo que prima como siempre es que aún hay qu...Bueno, lo que prima como siempre es que aún hay quienes le ponen más entusiasmo a los blogs que otros que lo utilizan con fines x, y o z y a los cuales seguramente les interesa compartir las afinidades con otros usuarios de estas herramientas. <br />Yo creo que el concepto de bloguivianos como tal, ha desaparecido, por todas las razones expuestas en los otros comentarios, y esa es no más una verdad innegable... y si no nos gusta decir desaparecido mejor decir evolucionado y que se adscriban los otros proyectos que marchan con los blogs en la era digisocialización, como el de alfabetización digital y etc... ahora viendo los blogs honestamente no creo que como &quot;bloguivianos&quot; llegue a tener un realze... si eso es lo que se quiere, es decir que el evento crezca y deje cosas útiles.<br />y me da pena, pero si no hay una organización por detrás, va a estar medio dificil que esto corra y más aun si se espera que se haga en ciudades donde ningún blogger o lo que sea se haya manifestado en organizarlo.Perro con Rabiahttp://www.blogger.com/profile/08571911900751525795noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-23704061573027865912009-07-24T14:24:56.086-04:002009-07-24T14:24:56.086-04:00Segunda PArte 5. Otra sede, la mayoría acá plante...Segunda PArte<br /><br />5. Otra sede, la mayoría acá plantea Cochabamba, mas por tema de viajes a Cochabamba se llega fácil de todo lado, y también para completar el recorrido por el eje central, pero no hay propuesta seria de Cochabamba todavía. Y mas bien creo que varios de los que promueven Cochabamba son de La Paz, asi que por que no repetirlo en La Paz??. Y bajo este entorno por que no en otra ciudad??. No han pensando en eso??<br />6. Julio (el mes) ya esta muerto, Creo que podríamos darnos una fecha 10 o 15 de agosto para esperar propuestas serias de organización de un evento global de internautas de Bolivia, si hay ciudades interesadas claro y decidirlo, no se si encuesta o <br /> votación uno a uno sea necesario, creo que seria mas conflicto..., y pensar en un evento para Noviembre, o Diciembre con el compromiso de que todos los votantes y demás se comprometen a aportar con algo para el evento. Aunque también podemos optar por Cochabamba todos, pero por favor seriedad en todo esto. aa por si no notaron a los twitters cochalos e internautas cochalos se los esta manipulando como a los TArijeños en su momento....<br />7. Creo que eso es todo, sinceramente, luego de organizar y participar varios eventos estos 3 años ya, no he notado gran avance, somos realmente muy poco representatitvos offline, aca lastimosamente lo que opina el Anónimo que dice: “Mejor dejen morir sus bloguivianos de una…” tiene mucha razón no tenemos peso, no solo los bloggers sino todos, están cerca las elecciones y aparte de la gente de Software Libre los demás no tenemos una propuesta para el siguiente o este gobierno en cuanto a TICS y demás cosas, somos los mismos nomás en cada evento y para repetir otro así, yo prefiero seguir con mis cosas y todo bien. <br /><br />Podemos poner en agenda tambien el cambio de nombre ya no Bloguivianos sino otra cosa.. veo que a mucha gente cree que Bloguivianos tiene dueño..<br /><br />Personas durante todo el año me preguntan por Bloguivianos y yo que les puedo decir??? sinceramente.. me apena todo esto y a la gente que esta viendo de afuera, participen, haganse la burla aunque sea como el Mario Cesar o los anonimos... sino tampoco vale la pena gastarse tiempo, en organizar eventos.<br /><br />Saludos a todos.angelcaido666xhttp://www.blogger.com/profile/09894128724820879688noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-10556823444037285832009-07-24T14:24:30.836-04:002009-07-24T14:24:30.836-04:00Primera Parte Hola a todos he estado observando y ...Primera Parte<br />Hola a todos he estado observando y viendo las opiniones, bueno para los que no lo vieron Renzo el que se invento http://rcs-fuzzy.blogspot.com/2008/09/bloguivianos-que-rumbo-tomar.html (me dijo el) la palabra bloguivianos, empezó un debate al mes del evento de La Paz, pero algunos nomas le dieron bola...<br /><br />Mi opinión (lo que comente ahi) no ha variado mucho respecto al presente.<br /><br />Ahora sobre este conflicto, problema, lio, como lo quieran llamar:<br /><br />1. Creo que primero hay que pedir disculpas oficiales todos a los internauta tarijeños que esperaban este evento en sus tierras, varios andaban preguntando por mail, por Facebook y por Twitter por el evento, y hasta ahora no les hemos dicho que estamos discutiendo otra sede, lo cual me parece una falta de respeto, Marco se abra disculpado por el, pero allá había gente que esperaba, aunque pocos pero gente que merece todo nuestro respeto y atención. Y aca ya se propusieron sedes y demas<br /><br />2. Hay una idea clara de hacer un evento mas allá de los bloggers, debido a muchas razones (muerte, decadencia, etc) lo cual me parece lo mas correcto, pero también es correcto preguntarles a estas comunidades si les interesa participar en un Bloguivianos, o un evento mas global, o inicialmente si les interesa tener contacto con nosotros, he notado de parte de mucha gente cierta aversión hacia nosotros (bloggers), por la forma como llevamos a cabo nuestras cosas y quizas se deba a eso que estamos ahora en medio de un lio...<br />3. Pienso revisando los links donde se esta discutiendo esto, que somos poquisimas personas las que participan en el debate, ahí discrepo con los que dicen que estamos vivos y demas, quisiera ver la participación de mas personas por que eso es la web 2.0 o no??? PARTICIPACION Aca Sebastian tiene razon, decimos internautas y ni el 90% (siendo optimista) de los internautas bolivianos se ha enterado de esto..<br />4. Yendo al evento en si, el planteamiento mas claro y serio es el de Sebastian, con la red Ibercotec, pero ahí toca preguntar a Sebastian si iremos como participantes o simplemente a ver el evento, si tendremos nuestra reunión un dia estelar o un dia marginal, y tambien si vamos ahí si podemos presentar proyectos que ya tenemos como comunidades y en este caso como haríamos la selecciones de quienes van y quienes no. En lo personal me gustaría ir a Santa Cruz y ver a los ponentes que menciona, pero no me gusta ser plato de segunda mesa, hay una agenda nacional que nunca hemos tocado con seriedad y que convendría hacerlo, y en base a eso presentar algo mejor en la Reunion de Ibercotec, claro si el CEPAD esta abierto a presentar cosas outside del CEPAD, lo cual no dudo dado el tono de pluralidad que menciono Sebastian. (Bueno por lo escrito por la vero Vero creo que si)angelcaido666xhttp://www.blogger.com/profile/09894128724820879688noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-17334735743304223552009-07-24T13:26:12.706-04:002009-07-24T13:26:12.706-04:00Después de mucho tiempo, querida Jessica, estamos ...Después de mucho tiempo, querida Jessica, estamos de acuerdo en la esencia del asunto :)<br /><br />No cabe duda de lo que decís con respecto a lo del primer bloguivianos, eso fue ya comentado por quien te escribe aquí: http://www.ahorabolivia.com/2009/07/22/debate-digital-sobre-bloguivianos-2009/<br /><br />Por mi parte, con la mejor voluntad, a avanzar.<br /><br />Un fuerte abrazo.Sebastian Molinahttp://www.cepad.orgnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-38698998239959330442009-07-24T12:10:55.706-04:002009-07-24T12:10:55.706-04:00Vaya, vaya... la que se armo! En fin, debo recono...Vaya, vaya... la que se armo!<br /><br />En fin, debo reconocer que desde el primer momento en que se dijo que la sede del próximo evento blogger sería Tarija, me opuse rotundamente, pero como primaba la emoción del momento (Bloguivianos 2008) no se pudo hacer nada. <br /><br />Ahora es diferente... y a modo de respuesta a uno de los comentarios de Sebastian: “Me salta una pregunta con respecto a los comentarios... se habla de Cochabamba pero qué Cochabambinos están representando la propuesta?” <br /><br />Pues bien, querido Sebastian... lo mismo decía yo sobre hacerlo en Tarija, ¿que blogueros tarijeños trabajaran para organizarlo?<br /><br />Porque honestamente, me molesta la idea que una institución este detrás de todo evento que nacio desde los blogueros, si bien fue iniciativa tuya... pero te hare recuerdo que muchas personas trabajamos en el primer encuentro nacional, muchos nos amanecimos, todos teníamos otros trabajos y aún así nos reuniamos para organizarlo porque sabiamos que valia la pena. <br /><br />El 2do Encuentro Bloguiviano mostró una gran avance, fue totalmente de los blogueros, se presentaron propuestas, hubo un barcamp, se establecieron muchos contactos y se iniciaron nuevos proyectos. Ahora bien Sebastian, si propones hacer una feria tecnológica me parece perfecto, a todos nos interesa... pero considero que Bloguivianos debería mantener su escencia SIN una institución de por medio. Pues me he encontrado con mucha gente confundida que cree que “Bloguivianos” y los eventos bloguivianos son un producto más del Cepad, cuando la realidad SABEMOS QUE ES OTRA. <br /><br />Este Bloguiviano 2009, esta queriendo tomar forma gracias a este post. Al cual, la siempre “provocadora” Vero Vero, nos tiene acostumbrados. Revisando los comentarios, claramente hay mucho interés y sobretodo apoyo de hacerlo en Cochabamba (además que hay cochabambinos dispuetos a sacarlo adelante, con el apoyo y la colaboración de los bloguivianos que estamos dentro o fuera del país). Pero también hay un debate muy importante, el cual podría/debería aclararse quizas dentro del mismo Bloguivianos 2009, un debate y socialización sobre la escencia de los eventos Bloguivianos, al menos creo yo, es momento de hacerlo. <br /><br />Un abrazo!MaríaEscándalohttp://www.blogger.com/profile/07305886524985739179noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-71768507510145412402009-07-24T09:32:04.420-04:002009-07-24T09:32:04.420-04:00Bravo Ego_Ipse, definitivamente un +1Bravo Ego_Ipse, definitivamente un +1Mario Césarhttp://www.blogger.com/profile/05468774998202532451noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-72383707869126684922009-07-23T22:48:49.988-04:002009-07-23T22:48:49.988-04:00Me declaro impresionado... Antes de acusar de sinv...Me declaro impresionado... Antes de acusar de sinvergüenzura y descaro sin dar una oportunidad, aconsejo a los de CEPAD (de aquí en más, CHANTAD) que informen que los encuentros nacionales de comunidades bolivianas de blogueros (y de otro tipo) tienen una página donde se debaten estos temas, y que es ésta. Tal como ha informado Alexis Argüello en su FB y en otras páginas. No queremos que la gente llegue a creer que se quieren monopolizar (otra vez) algo que, como este debate, es de incumbencia de toda las comunidades digitales bolivianas, ¿no ve?<br /><br />Aprovecho de agradecerles también de que no cometan el acto fascista de descalificar preocupaciones legítimas de los blogueros/miembros de las comunidades digitales con términos despectivos como &quot;nimiedades&quot; o similares. Imagino que no les gustaría que calificáramos de &quot;nimiedad&quot; el interés que tienen en seguir estafando como locos a la cooperación internacional mintiendo respecto a su verdadero rol en la Bolivia Digital, ¿no ve? Porque comprenderán que no es una nimiedad que quieran vender ante el resto de comunidades digitales globales o la cooperación internacional la falsa impresión de que son protagonistas de lo digital en Bolivia. Y si fuera una nimiedad, no habría habido necesidad de que mintieran descaradamente en AhoraBolivia y sus clones respecto al verdadero rol que han tenido ustedes y el resto de blogueros/twitteros en el desarrollo y difusión de lo digital en Bolivia, ¿no ve?<br /><br />De hecho, para no seguir leyéndonos la suerte entre gitanos, les aconsejo que sinceren de una vez lo que todos acá sabemos: los verdaderos intereses económicos y políticos detrás de la insistencia de CHANTAD en organizar el próximo encuentro. Y por favor no nos vean la cara con el cuento de la &quot;sociedad de la información&quot;, cuando, es claro, ni siquiera entienden el concepto...<br /><br />Por último, parece un poco prepotente (nuevamente) querer cerrar el debate con un &quot;la que yo decido es la mejor alternativa&quot;. Si hay debate es porque hay inquietudes e ideas alternativas, todas la cuales son legítimas. No sé quién le ha dado CHANTAD la potestad de dar por cerrado un debate y de definir la mejor alternativa cuando eso es algo que se decide colectiva y cooperativamente.<br /><br />Más allá de desenmascarar/deconstruir intenciones y deshonestidades groseras (incluido todo lo que sale a la luz respecto a pobres incautos que se tuvieron que enterar de mala forma sobre la sinvergüenzura ajena), no olvidemos que estamos acá para presentar, evaluar y discutir las mejores alternativas. Si no quieren participar de esto que se construye colectiva y deliberativamente, perfecto, no participen. Pero por favor llévense su prepotencia de querer cerrar el debate y la deliberación colectiva a sus páginas, que para les aguanten esas cosas es que rentan peones digitales...Ego Ipsehttp://www.blogger.com/profile/04924973809631890532noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-12621440535983048172009-07-23T21:43:42.905-04:002009-07-23T21:43:42.905-04:00Estimada Eliana, La comunidad es bastante más amp...Estimada Eliana, <br />La comunidad es bastante más amplia que 15 personas, si estamos hablando de usuarios, en Bolivia, estamos hablando de miles, nadie nos endilgó la representatividad de nada. Es más, si solo has llegado a contabilizar 15 votos, es para preocuparse, tomando en cuenta que solo en facebook se puede contabilizar varias decenas de miles de usuarios. <br /><br />Solo para muestra, aquí tiene 12 votos más, incluido 1 desde España en apoyo al tema de Santa Cruz: http://www.facebook.com/rubens.barbery?__a=1#/note.php?note_id=139849277032&amp;ref=mf <br /><br />O podrías fijarte bien en twitter, un poco más allá de tu círculo de amistedes, donde hay apoyos a ello -el evento en Santa Cruz- de mucho más de 10 personas, sin contabilizar amigos desde Venezuela y Nicaragua.<br /><br />Mas ya fue compartido un parecer con la propuesta de Alberto, que plantea la salida más salomónica y justa para todas las intenciones y que supera cualquier diferendo y más bien apunta a lo que todos construimos en dirección de: profundización del uso correcto de las herramientas, acortamiento de la brecha digital, reducción del analfabetismo digital, entre otros. En resumen, más presencia, participación, ciudadanía, negocios, posibilidades, etc. bolivian@s en la red. Más Bolivia en Internet, mejores oportunidades mediante el uso de las herramientas, para todos.<br /><br />Estamos de acuerdo en ello no? Para que seguir entonces centrandonos en nimiedades si es otro el problema?<br /><br />Que conste que mi comentario va con todo respeto en conocimiento de su trabajo y activismo. <br /><br />Un fuerte abrazo.Sebastian Molinahttp://www.cepad.orgnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-80947239959895212542009-07-23T21:37:52.620-04:002009-07-23T21:37:52.620-04:00Bueno. Siempre es mejor tener mayor cantidad de i...Bueno.<br /><br />Siempre es mejor tener mayor cantidad de información.<br /><br />Cada vez más convergencias y más coincidencias, eso es bueno.<br /><br />Sigamos perfilando, entonces, el proyecto Cochabamba.<br /><br />Estimado Azael ¿alguna actualización?<br /><br />Saludos!!!!La Vero Verohttp://www.blogger.com/profile/03372646084952926260noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-82451452097973294282009-07-23T21:28:08.473-04:002009-07-23T21:28:08.473-04:00Estimada Veronica Rocha, dado que lanzas una sente...Estimada Veronica Rocha, dado que lanzas una sentencia, como miembro de CEPAD no me queda más que aclararte lo siguiente.<br /><br />Marco Montellano, al igual que el presupuesto de la realización de Bloguivianos 2009 se encontraban en la planificación de proyectos que necesitaban una aprobación de entes financiadores para CEPAD.<br /><br />Como bien sabes, el mundo no es perfecto y algunas cosas no salen como uno lo planifica. En ese sentido, Marco Montellano, amigo común nuestro, comunicó a la comunidad la situación, en coordinación con quien te escribe, nada más tuvo la información actualizada que se puede leer en su blog. De haberla sabido antes quien te escribe, Marco la hubiese conocido y la hubiese comunicado en concondancia, no me cabe duda de ello. <br /><br />No se encontraba ya en nuestro planes la realización de esta actividad, mas la apertura que planteas en este post fue una invitación a mover la inventiva para, aprovechando de un evento que ya tenemos en planes, pudieramos presentar la propuesta en cuestión. <br /><br />Eso.<br /><br />Fuera de la respuesta directa a la estimada Vero, no es la intención seguirle hechando más gasolina a falsas polémicas, pues -que quede claro- no es, para nada, la mezquindad si no el compromiso con la Sociedad de la Información y el Conocimiento lo que nos mueve, pasamos a apoyar y aplaudir de pie la propuesta realizada por Alberto que, por lo visto hasta ahora, es la que mejor traduce y canaliza las diversas energías e intenciones que se puede ver en la comunidad.<br /><br />Con dicha propuesta ganamos todos; tendremos más eventos en el país y, por ende, tendremos más pretextos para reunirnos, debatir y compartir.<br /><br />Un fuerte abrazo.Sebastian Molinahttp://www.cepad.orgnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-38473235024927153362009-07-23T19:12:30.184-04:002009-07-23T19:12:30.184-04:00Creo que es importante avanzar como dice Eliana. ...Creo que es importante avanzar como dice Eliana.<br /><br />Creo que hay una certeza y un punto en el que podemos converger. Obviamente los anónimos no serán tomados en cuenta, hemos vivido ya esta dinámica tantas veces que es un despropósito. Aunque respetamos sus comentarios pues los anónimos también son seres humanos (requetecool dixit).<br /><br />Creo que lo rescatable es que el acuerdo unánime es que Bloguivianos ya no existe como evento. Estamos todos de acuerdo en que queda la comunidad y que el evento tendrá otro nombre, otro espíritu. ESE ES UN PRIMER PUNTO DE CONVERGENCIA.<br /><br />Eliana ha adelantado mi voto porque hablamos por teléfono. Esa es mi posición, no hay mucho por donde perderse. Apostemos por Cocha.<br /><br />Creo que es importante apoyar el proyecto del CEPAD en Santa Cruz, nadie dijo que eso no se haría. Les pongo un ejemplo que me permite ilustrar ello. Hace unos meses la alcaldía de esta ciudad realizó una feria digital, ellos diseñaron sus nortes, hicieron su logística, trajeron sus invitados y una vez organizado todo lanzaron sus invitaciones; la comunidad internauta paceña participó con diversos stands y apoyo su realización tras decidir su participación. Yo creo que va a pasar exactamente lo mismo. CEPAD organizará su feria, parece ser que ya ha coordinado con países vecinos (pues asegura su participación) y que se han movido mucho viajando y hablando con países como España y eso es buenísimo; que su proyecto llegue a buen puerto y no dudo de que seamos invitados en su momento y en base a nuestras posibilidades o coincidencias con los objetivos tampoco dudo que las comunidades y personas decidan su participación y con ello apoyen el evento.<br /><br />Quiero manifestar también que, efectivamente, lo dicho acá es cierto, la propuesta más seria es la de CEPAD. Pero ello no es de extrañarse, CEPAD es la institución que apoyo la primera oferta que realizó Marco Montellano y ellos manejaban información que nosotros como comunidad no. Me refiero al hecho de que la institución, conocedora de sus proyectos y sus ejecuciones presupuestarias sabía que el bloguivianos en Tarija no estaba realmente planificado para este año; nosotros como comunidad no lo sabíamos hasta esta semana. La responsable actitud de Marco Montellano para acceder a esta información y presentarla a tiempo nos confirma ese hecho de forma pública. Por lo tanto no dudamos que CEPAD viene trabajando su proyecto (la feria) hace mucho y que eso la hace más sostenible a esta altura, pues claro, está más avanzada.<br /><br />Pero la seriedad no es sinónimo de democracia. <br /><br />Efectivamente como señala el medio digital del CEPAD, la participación fue menor el 2008, sin embargo los resultados fueron mayores y más tangibles; pero eso es lo de menos, en todo caso lo que hay que resaltar es que el bloguivianos 2008 mantuvo 2 principios que me parece VITAL rescatar de cara al nuevo evento. <br /><br />1. El evento debe ser hecho por y para internautas<br />2. El evento debe evitar la centralización<br /><br />Y veo con agrado que otro medio de comunicación de CEPAD (alfabetización digital) coincide en ello también cuando afirma que la propuesta del bloguivianos 2007 fue rotar de sede, eso fue reafirmado por el bloguivianos 2008. Es importante conservar ese espíritu en el que también encontramos otra coincidencia por quienes organizaron el primer y el segundo evento.<br /><br />Veo con agrado que la comunidad sigue viva, eso es importante, debemos sumar nuestros esfuerzos al resto de las comunidades y procurar, en Cochabamba, un evento que sea realizado en base a nuestras preocupaciones, generando nuestros objetivos, determinando nuestros mecanismos de trabajo, acordando nuestros proyectos; en suma mi posición es por un evento de internautas DEMOCRÁTICO Y DESCENTRALIZADO y creo que esos son principios básicos de convergencia para avanzar. <br /><br />Conmino a los amigos de Cochabamba a presentar su propuesta, desde ya tienen mi apoyo.<br /><br />Saludos!!!!La Vero Verohttp://www.blogger.com/profile/03372646084952926260noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-64891800204023718012009-07-23T15:55:50.617-04:002009-07-23T15:55:50.617-04:00Aclarando, mi voto es Santa Cruz y Cocha :). En el...Aclarando, mi voto es Santa Cruz y Cocha :). En el extremo caso que tenga que escoger ahora mismo y no se puedan hacer ambos, prefiero Santa Cruz porque siento que como comunidad estamos &quot;presionando&quot; a que Cochabamba organice algo, cuando Rodrigo se manifieste estoy casi seguro cambiaré de preferencia.<br /><br />&quot;Mi&quot; escenario ideal sería:<br /><br />- Bloguivianos locales al estilo TwitFestBo el fin del semana del 31 de Agosto.<br />- Barcamp nacional en Cocha para octubre que incluya las sugerencias resumidas por Mario.<br />- Encuentro nacional/internacional en Santa Cruz en Diciembre como oportunidad de consolidar las comunidades y preparar el &quot;cronograma&quot; conjunto para el 2010.Albertohttp://www.blogger.com/profile/17817732763898665903noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-60776971965414859742009-07-23T14:40:21.704-04:002009-07-23T14:40:21.704-04:00Estimados: harto ya hemos dicho acerca de la próx...Estimados:<br /><br />harto ya hemos dicho acerca de la próxima sede de bloguivianos y demás tukuymas, eso nos está mostrando que nuestra comunidad de internautas está viva, más viva que nunca. También hay una discusión al respecto en el perfil de Alexis Argüello en el Facebook <br />http://tinyurl.com/nysvrn<br /><br />Y bueno, para no darle más vueltas a las cosas que se han puesto algo calientes mostrando la incomodidad que sienten varios blogguers con la forma en que Sebastián ha organizado los varios eventos que menciona. Parece que ese &quot;marco de pluralidad acostumbrado&quot; que menciona Sebastián no es tan real o no se ha sabido mostrar de la manera correcta. En fin, mi idea no es denostrar a nadie, mejor hacemos un recuento numérico de apoyos.<br /><br />Por Santa Cruz = 3 votos (Nex, Alberto, Sebastián).<br /><br />Por Cochabamba = 11 votos (Vero Vero, Jessica, Richard Sánchez, Eliana, Boris, Rodrigo Ergueta, Alexis, Boris, Azael, Mario, Daniel Giménez). (Chequear el debate en el perfil de Alexis, porfa).<br /><br />Vuelvo a proponer que no veo ningún problema en organizar dos eventos acerca de tecnología en Bolivia, en eso ganamos todos. Así que podría ser la Feria en Santa Cruz con una visión más internacional, sería bueno que se incluya a especialistas de las comunidades de internautas de Bolivia en el programa de Santa Cruz, en www.webprende.com se tiene una selección interesante pero pueden haber otras propuestas.<br /><br />Por otro lado, el otro evento, un barcamp/bloguivianos en Cocha estará más enfocado a debatir los temas de inclusión digital. También sería bueno si el CEPAD puede contribuir en el programa de Cocha. De esa manera, organizamos de manera coordinada los dos eventos.<br /><br />Bueno, que siga la conversa y sólo quiero comentarles que estaré encantada de apoyar ambos eventos en la mediad en que mi apoyo sea necesario y podría facilitar la apertura de un espacio para presentar el proyecto en Naciones Unidas donde trabajo.Eliana Quirozhttp://www.blogger.com/profile/12219394022164803632noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-15737424130019445412009-07-23T14:25:57.905-04:002009-07-23T14:25:57.905-04:00A meter la cuchara, ni modo, pues cada quien jala ...A meter la cuchara, ni modo, pues cada quien jala para su lado ¿no ve? y eso no es malo. Lleguemos a acuerdos democráticos. Pues jalemos... (media rayita):<br /><br />1.- Apoyo y apoyamos (pq el blog lo hacemos hartos y hartas) que el blogui sea en COCHABAMBA.<br /><br />2.- Que la cosa incluya/involucre a varios &quot;colectivos o plataformas&quot;, como los feisbuquianos (q parece son los mismos bloguers en su mayoría), tuiterianos (tb casi los mismos).<br /><br />3.- Que la propuesta de la productora cochala dé un paso más allá de pronunciarse o si quiere dos, con alianzas y a empezar a tocar puertas como se hizo para el blogui2008.<br /><br />4.- Complementarse con el evento de diciembre de Santa Cruz, como dice el Ego, en lo posible, en lo práctico, en lo que nos sirva a cada quien. Cada cosa en su lugar.<br /><br />5.- Rica la propuesta del Mario: i) Barcamp, ii) Conferencias y Talleres (para que los mas capos nos enseñen más cosas), iii) Eventos de alfabetizacion digital (para que los capos nos enseñen a los ignaros qué carajos es un blog, feis, tuiter (al parecer aún en pañales). Sujeta a ampliación/modificaciones/aportaciones/restas.<br /><br />6.- Como dice la cumpa precedente: &quot;el llamado periodismo ciudadano NO SIEMPRE ES PERIODISMO&quot;. Obvio, acaso hay &quot;dentista ciudadano&quot;, &quot;abogado ciudadano&quot;, &quot;ingeniero ciudadano&quot;. No ¿no ve? <br /><br />7.- Todo lo anterior nos pintaría para que se diseñen propuestas de fechas tentativas, tipo fines de agosto, comienzos de octubre.<br />Eso, esito sería. Cambio.LaMalaPalabrahttp://www.blogger.com/profile/17728490021229925391noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-51361096117858583362009-07-23T12:18:52.397-04:002009-07-23T12:18:52.397-04:00Traigo al debate el inmejorable comentario de Vani...Traigo al debate el inmejorable comentario de Vania Balderrama vertido en: http://www.ahorabolivia.com/2009/07/22/debate-digital-sobre-bloguivianos-2009/#comment-24772<br /><br />&quot;Concuerdo con Oscar. Este es un post bastante anacrónico en varios aspectos, como que Sebastián organizó solito el Primer encuentro Bloggero. Si bien sus iniciativas son importantes, la colaboración del equipo de bloggers que organizaron el evento voluntaria y gratuitamente debería ser reconocido o al menos mencionado, como el caso de Rodrigo Aspiazu, Edson Hurtado, Jessica Olivares, Renzo Colanzi y un largo etcétera. Otra verdad a medias es “que la cantidad de bloggers en ese entonces (2007) era ínfima en comparación a la irrupción de bloggers en los últimos años”. Estoy en desacuerdo también. Una cosa es tener un universo amplio de gente que tiene un blog, otra es que ese universo esté compuesto de GENTE COMPROMETIDA que publique regularmente. Para prueba de esto está uno de los recientes posts de Renzo Colanzi, (rcs-fuzzy.blogspot.com) donde reconoce con mucho conocimiento de causa la implosión del mundo bloggero boliviano. Este “fenómeno” (ocasionado por la migración de muchos bloggers al FB y al Twitter dejando sus blogs en un segundo plano) ha sido solo una de las causas de la baja asistencia de bloggers del interior al encuentro en La Paz – El Alto, el mismo que a diferencia del evento en Santa Cruz ha sido organizado con mucho esfuerzo por bloggers paceños y alteños que no contaban con un financiamiento mi un respaldo como el del Cepad en SCZ. Los organizadores del Bloguivianos 2008 tuvieron que tocar muchas puertas para obtener instituciones interesadas en financiar dicho evento, empezar de cero, pues el Bloguivianos 2007 no había dejado ninguna documentación, que sea de utilidad para lograr un financiamiento (el Bloguivianos 2007 solo dejó buenos recuerdos). La organización del Bloguivianos 2008 a la cabeza de Cecilia Contreras, obtuvo un importante apoyo del COSUDE (Cooperación Suiza) y elaboró además una memoria y un proyecto que son la base para poder mantener el financiamiento obtenido de esta institución para poder organizar el evento en cualquier otro lugar del país.<br /><br />Por todas las razones anteriores, veo con tristeza que el llamado periodismo ciudadano NO SIEMPRE ES PERIODISMO. Favor informarse bien para informar bien.<br /><br />Saludos.&quot;<br /><br />Y haciendome de una posición, ruego querido Azael vayamos conformando el perfil de proyecto para hacernos de una idea de lo que viviremos en Cochabamba.<br /><br />¡Un abrazo!I. Alexis Argüello Sandovalhttp://www.blogger.com/profile/17221702051193346293noreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-11180605350745466802009-07-23T11:09:09.376-04:002009-07-23T11:09:09.376-04:00Bien, es bueno ver participación, aunque debo deci...Bien, es bueno ver participación, aunque debo decir que sería genial que más personas se manifiesten para conocer ya sea propuestas, sugerencias o apoyo.<br /><br />Mi punto de vista era el hecho de aprovechar un evento en Santa Cruz para realizar el bloguivianos, considerando que el tiempo avanza y rápido, pero como dije antes, sería bueno incentivar a que más personas opinen sobre el tema y se presenten propuestas avanzadas hasta cierto punto con tal de lograr un bloguivianos bien hecho con el poco tiempo que tenemos.<br /><br />Sigamos avanzando, un abrazo.Nexhttp://hugoacosta.comnoreply@blogger.comtag:blogger.com,1999:blog-8145785890095579692.post-46458500239163347222009-07-22T20:47:48.320-04:002009-07-22T20:47:48.320-04:00Perdón Alberto, pero estoy viendo la propuesta de ...Perdón Alberto, pero estoy viendo la propuesta de una empresa productora, la de Azael, para organizar el evento en Cocha. De hecho, es la única oferta seria que se ha hecho. En verdad que ser el apéndice, el anexo, el bocado de sobremesa de un evento que va a traer a blogueros y dospuntoceristas a sueldo del PSOE y sus filiales latinoamericanas es lo más lejano a una propuesta seria que he visto en mucho último tiempo. Y eso que la falta de seriedad y de honestidad es la tónica y la constante del autor de la propuesta...<br /><br />Además hay otro punto a considerar: aunque los problemas que afectan al desarrollo de las comunidades digitales son globales y, por tanto, impactan en cada una de las comunidades locales-nacionales (como la boliviana), hay un conjunto de problemáticas que son exclusivamente bolivianas, como, por ejemplo, los problemas de la cobertura, la infraestructura o el analfabetismo digital... Hay, por tanto, una agenda digital local que es la que convoca (y convocó) a los participantes de estos encuentros, además, claro, de integrarse en lo real a partir de la interacción virtual. En lo personal, estoy convencido de que subordinar la agenda local a la agenda político-digital de una provincia española (Extremadura) es el camino seguro al fracaso y la disolución definitiva de estos encuentros... No sólo porque probablemente no tenga convocatoria, sino porque en verdad las problemáticas de agenda local se van a perder...<br /><br />Creo que la propuesta de la carísima Eliana es la que más se ajusta a la heterogeneidad de intereses de las comunidades digitales bolivianas: un encuentro en Cocha para abordar la agenda local-nacional, y el encuentro en Santa Cruz para escuchar lo que los dospuntoceristas a sueldo del PSOE y sus filiales latinoamericanas tengan que decir. Se apoyan y difunden ambos eventos. Así quedan todos contentos y la problemática de la agenda digital boliviana es abordada por sus comunidades, que son los directos interesados... Imagino que los amigos de CEPAD no van a cerrar las puertas de su encuentro a quienes quieran participar en caso de que no logren su objetivo de salir de su condición de parias en el mundo digital boliviano haciéndose con el control de la organización del encuentro. ¿Cierto amigos de CEPAD que no van a cerrar las puertas de su encuentro si fracasan en este intento de controlar la organización del encuentro de comunidades digitales bolivianas?<br /><br />A todo esto, sería bueno escuchar la propuesta organizativa de Azael...Ego Ipsehttp://www.blogger.com/profile/04924973809631890532noreply@blogger.com